Abril2014

Por @Alvy — 30 de Abril de 2014

El programa de Science Channel titulado Outrageous Acts of Science parece ser como los Cazadores de Mitos pero un poco más a lo bestia: todo son megaconstrucciones, megamáquinas y raro es lo que no empieza por el prefijo kilo- o mega- loquesea. Entre medias, un grupo de expertos comenta la jugada. En este experimento, por ejemplo, lanzan a un tipo llamado «El holandés errante» con una catapulta gigante:

Una polea compuesta 16:1, de la que Leonardo estaría muy orgulloso, descarga la energía del contrapeso de varias toneladas levantado 2 metros por una mega-grúa en un recorrido total de unos 32 metros en la segunda grúa, con lo que se lanza al cielo al protagonista a una altura difícil de calcular (tampoco se menciona la fuerza-G a la que queda sometido durante el lanzamiento). Baste decir que para la bajada utiliza un paracaídas, pues caer sobre el mar sería probablemente mortal.

Por @Alvy — 28 de Abril de 2014

El lag (retardo) es inherente a muchos tipos de comunicaciones: pequeños retrasos de centésimas o décimas de segundo que aunque parezca increíble por su ínfima duración dificultan enormemente el entendimiento haciéndolo incómoda o a veces imposible. En Internet hay otras variantes y si has sufrido de lag en los videojuegos multijugador y ves a algunos personajes morir antes de que los disparen, o tu muñeco quedarse estático aunque estés moviéndolo con el joystick, ya sabes de lo que hablamos…

En lag completo en los sentidos, tanto visual como auditivo, es una auténtica pesadilla, aunque también resulta muy divertido. Lo han escenificado en este vídeo unos expertos con ayuda de un sistema de realidad virtual Oculus Rift – y todo para promocionar un proveedor de Internet sueco. Con retardos de 0,5 a 3 segundos, mi ejemplo favorito por hilarante es el del huevo en la cocina, aunque el resto no están tampoco nada mal.