Diciembre2021

Por @Alvy — 15 de Diciembre de 2021

En este vídeo el multimillonario Yusaku Maezawa que ha viajado como «turista» a la Estación Espacial Internacional nos enseña el tipo de cosas que está haciendo ahí arriba, en especial cómo epatarse y hacer el ganso en caída libre, que supongo que es lo que haríamos todos nosotros si pudiéramos subir allá arriba. Al menos por un rato.

Su «experimento» consiste en quedarse ahí flotando, con los ojos cerrados, comprobando que apenas hay movimientos y cómo se desorienta, mientras el otro astronauta le da un empujoncito.

Una de las curiosidades de estar en caída libre (popularmente llamada «gravedad cero» o «ingravidez») es que no tienes forma de «propulsarte» por mucho que te muevas, apenas hay rozamiento, así que da igual intentar girar, «nadar» o hacer otros movimientos. Mientras no te agarres a algo, nada. Y eso que dentro de la Estación Espacial al menos hay aire y mal que bien podrías soplar o aletear –ese es el mínimo rozamiento que se puede aprovechar–. En el espacio, ni eso. De modo que para un astronauta abandonado a su suerte, la única forma de moverse sin propulsores sería arrojando un objeto como hemos visto hacer en algunas películas (pinchar el traje y usar el aire que sale como propulsión también vale, aunque igual no es la mejor idea).

A todo esto, volviendo al vídeo, es divertido ver cómo Anton Shkaplerov, el cosmonauta ruso, le mira con cara como diciendo: «¿Pero para qué narices ha subido este tío aquí y se pone a hacer el ganso grabando vídeos?» Maezawa tiene otro apasionante vídeo cepillándose los dientes y seguramente subirá alguno más a su canal de Youtube.

Sin duda, parafraseando a Mel Brooks… ¡Es bueno ser multimillonario!

Por @Alvy — 13 de Diciembre de 2021

Si ya hemos visto cosas raras como un Mundial de Globos no debería sorprendernos la existencia del Open de Modelos Financieros (FMWC), un campeonato mundial en el que Excel se convierte en un e-Sport de alta competición. La única diferencia es que aquí en vez de los físico cuenta lo mental y la sabiduría con las fórmulas vale más que estar en forma. La mayor parte de los participantes son admirables nerds gafotas que se pasan el día de una hoja a otra probando fórmulas y masticando números.

El vídeo de la retransmisión muestra una de las competiciones; es bastante largo, pero se pueden saltar las partes vacías y aburridas. Hay 20.000 dólares en juego, que se reparten en varias categorías: por regiones, edades, etcétera. Se compite en el formato eliminatoria, primero una clasificatoria y luego una ronda de 128 participantes de los que quedan 64, 32, etcétera. (Hazte un Excel para entenderlo :-)

Las pruebas son de los más diversas, y aquí lo de «nivel avanzado en Excel» del currículum no cuela, tiene que ser «avanzadísimo». Entre las pruebas hay que diseñar hojas de cálculo con fórmulas capaces de ganar a algunos juegos sencillos de cartas, planificar rutas, o completar juegos lógicos clásicos, desde el Batalla Naval al Tres en raya. En la página de ejemplos reales de las pruebas de las competiciones, que además suelen tener un tiempo limitado.

Las competiciones se emiten en directo y aunque le falta un poco de emoción y retransmisión estilo Ibai todo se andará; fijo que para la siguiente lo hacen en un pabellón en vez de por Zoom. Eso sí, si el deporte es difícil, el trabajo de los comentaristas ya no veas.