Marzo2022

Por @Alvy — 15 de Marzo de 2022

De los laboratorios de Kawasaki nos llegan estas imágenes de una inquietante cabra robótica, demasiado poligonal, con demasiadas afiladas aristas, con grandes cuernos poco amigables… En fin, no sabemos a quién se le habrá ocurrido el diseño, que además resulta bastante peculiar: la cabra anda y también rueda, un WTF de pleno.

Pero lo más interesante es que es capaz de llevar encima una persona, en este caso a una de las aguerridas y nada temerosas ingeniera de la compañía que se sube y se da una vueltecilla. No sé yo si lo haría, aunque el GRAN BOTÓN ROJO que se ve en uno de los costados permita parar a la bestia si se encabrita.

Curioso invento, con bonus para los «robotijos» que se ven de fondo entre bambalinas, de formas más humanoides pero igualmente… raros.

(Vía Wwwhatsnew.)

Por @Alvy — 3 de Marzo de 2022

Este pedazo bisho es un puercoespín gigante de dos pisos de altura está en un parque de Glendale, Los Ángeles, aunque pronto viajará al zoológico de San Diego para quedarse de forma permanente. Es un muñeco animado creado por la factoría del legendario Jim Henson (Barrio Sésamo, Los teleñecos, Fraggle Rock…)

Sus más de 2.000 pinchos son de material blandito y dicen que los artistas necesitaron unas 1.000 horas-persona para completarlo a partir de los primeros diseños.

Bonus para la versión pesadilla imaginando al bicho con pinchos de los de verdad corriendo por el parque para comerse a los niños. MWAHAHAHAHAHA!!!

Por @Alvy — 2 de Marzo de 2022

Ahí van un par de vídeos a cuál más WTF:

En el primero, una señora ayuda a un robot de reparto a cruzar la calle, supuestamente en una calle de Moscú. (¡Gracias @Mezvan por la pista!)

En el segundo, un «supuesto» robot ayuda a una señora a cruzar la calle, quizá en Vietnam. Los movimientos y aspecto acartonado del «supuesto» Asimo hacen sospechar que muy auténtica no es la proeza (además de viejuna, porque data de 2011).

Por @Alvy — 1 de Marzo de 2022

No tenía ni idea de que esto existía, pero mola: natación con aletas en inmersión, en inglés Finswimming, un deporte bastante WTF la primera vez que lo ves. Al parecer es una variante de la natación de toda la vida con más subvariantes a su vez: natación con aletas en superficie, en inmersión (como en el vídeo), en apnea…

Según explican en la Wikipedia además hay estilos monoaleta y bialeta, es decir con una aleta tipo sirena (o sireno/tritón) o con dos aletas, como las de bucear de toda la vida. También las hay en piscina y aguas abiertas.

Respecto a los tiempos, dejan claramente atrás a los de la natación convencional; según las pruebas estos atletas pueden llegar a ser hasta un 50 por ciento más rápido nadando con aletas, y eso a pesar de que hay que llevar la botella de oxígeno en las manos y buscarle el mejor apaño para optimizar el desplazamiento subacuático.

Relacionado: