Febrero2023

Por @Alvy — 27 de Febrero de 2023

Muchas han sido las épicidades que hemos visto en peleas, batallas y juegos de todo tipo en el mundo del manga y el anime, en especial aquellas de Óliver y Benji en Campeones y sus campos infinitamente grandes o los combates entre Son Goku y Vegeta en Dragon Ball Z, donde literalmente temblaban y se destruían planetas a golpes.

Este otro ejemplo de la gente de Corridor no es menos: un combate de «piedra, papel, tijera» en el que se dirime el futuro de un reino. El combate es limpio y noble, según las reglas del juego, pero eso incluye, como es bien sabido, el uso de la estrategia y la psicología, narrados aquí en voz en off. Y si alguien piensa que en un juego básicamente circular y aleatorio en el que no hay estrategia posible es que no ha visto esto.

Más que épico es epiquísimo, con luces extravagantes, efectos visuales, nubes de humo, sudores, temblores y todo lo que se pueda imaginar en un combate definitivo. Que, por cierto, está creado con inteligencia artificial a partir de imágenes reales… Un diez a la realización por hacer tan interesante un juego tan aparentemente infantil y trivial.

Relacionado:

Por @Alvy — 26 de Febrero de 2023

A este robot de reparto ni la nieve, ni la lluvia, ni el calor, ni las tinieblas de la noche le impiden llegar a su destino. Incluso las cintas amarillas de «Policía / Escena del crimen / No cruzar» se la traen al pairo. Él simplemente se detiene, se lo piensa y cruza por todo el morro por donde ninguna persona osaría.

Hay que aclarar que el peligro parece evidente, pues la escena era la Escuela Secundaria de Hollywood, donde acababa de haber un tiroteo, pero incluso uno de los cámaras que están ahí rodando para la televisión le echa una mano levantando la cinta amarilla para que no la antena no se atasque, pero vamos… Que la prohibición era clara, clarita, meridiana. Estos robots no son del todo autónomos, suelen estar más bien «teledirigidos a distancia», así que alguien lo estaría conduciendo desde una ubicación remota quiensabeande.

Habiendo sucedido en Estados Unidos lo raro es que la policía no lo abatiera inmediatamente, algo que tienen cierta tendencia a hacer con los humanos. Suerte que solo era un robot de reparto.

(Vía IOT World Todady.)

Por @Alvy — 24 de Febrero de 2023

Cerdos canadienses «increíblemente inteligentes» están invadiendo EE.UU. / Clarín

Este titular exagerado –y hay unos cuantos similares si lo buscas– da para todo tipo de chistes por lo WTF: Cerdos canadienses «increíblemente inteligentes» están invadiendo EE.UU.. Y vale tanto por el concepto «invasión» como por la definición de «increíblemente inteligentes», aunque cierto es que los cerdos son bastante más listos de lo que la gente cree.

Al parecer son una raza de cerdos salvajes criados para soportar el rigor del frío de Canadá, que simplemente han cruzado la frontera con Estados Unidos y ahora se comen los cultivos de las provincias del norte. Pesan entre 30 y 110 kg aunque encontraron uno de 300 kg (¡buen jamón!) aunque yo no sé si eso es «súper». Saben cavar madrigueras y esconderse, pero tampoco tengo claro que eso pueda llamarse «superinteligencia». Quien sabe, igual si de lo que se come se cría los americanos que los cacen y se los zampen vean mejorar su C.I. en las próximas generaciones.

(Vía Vandal + Clarin.)

Por @Alvy — 14 de Febrero de 2023

anillo con un «dedo extra»

Dicen que este anillo con un dedo extra es especialmente útil en los tiempos que corren para que si te hacen una foto o sales en un vídeo puedas alegar que la imagen es un «fake». La historia viene porque ya se han visto algunos efectos raros de este tipo y parece una «señal segura» de que se trata de una imagen generada por ordenador mediante inteligencia artificial.

WebCrooner + Nina Lamparsky

Recordemos el famoso caso que circuló hace poco por Twitter acerca de las fotos de un antidisturbios y una manifestante en Francia, que se publicaron en periódicos y todo tipo de medios y luego resultó que habían sido generadas por Dan.)

Por @Alvy — 11 de Febrero de 2023

De las profundidades de Matrix nos llega este teclado cúbico construido por Foone Turing, que tiene las particularidades de ser original, precioso y agradable al táctico pero los inconvenientes de ser bastante inútil, incómodo y para nada práctico.

El montaje es interesante y tan solo requiere colocar las teclas en un cubo de 3×3 formado por placas de circuito impreso y piezas de plástico. La disposición de las teclas es bastante lógica, pero girarlo para teclear cualquier palabra es un dolor. Inconvenientes del 3D en algo ha sido históricamente 2D y probablemente lo será siempre.

Para colmo dice que lo hizo con una batería recargable pero se olvidó dejar el conector fuera para poder recargarlo. Así que, tal cual está y sin desmontarlo, sería un «teclado de un solo uso». WTF & times.