Por @Alvy

Esta es buena. Resulta que anduvo circulando por TikTok una campaña de vídeos virales en las que un tipo llamado Josh se quejaba de que no conseguía encontrar trabajo por razones racistas con toques extremistas. Según decía, en los sitios en los que lo intentaba, como las cafeterías Tim Horton’s, parecía ser «demasiado blanco», o que «hablaba demasiado bien inglés», y en otros que no «aparentemente no servía ni como becario para análisis de datos». Todos los tópicos racistas y extremófobos unidos, vamos.

El caso es que muchos usuarios pensaron que era una persona real, e incluso intentaban discutir con él, pero resultó que Josh era una creación de la empresa Nexa, una especie de Infojobs que intermedia entre gente buscando trabajo y empresas que tienen vacantes. Toma ya giro de guión (!!?)

Se suponía que la campaña usaba el humor y la sátira, pero la cagaron a niveles WTFquicos sin remisión: los vídeos no estaban etiquetados como «IA» y el enfoque de los «guiones» era engañoso, racista y éticamente cuestionable. Al reproducir estereotipos y recurrir a narrativas propias de grupos extremistas, todo «en nombre del marketing» no consiguieron «educar con humor» como pretendían.

Conclusión: si vas a hacer un viral o usar la IA mejor que no lo hagas hurgando en temas abiertamente cuestionables por racistas, y menos con engaños. Al final todo esto provoca confusión, desinformación y daño en la reputación de las marcas, por no hablar de que hunde todavía más la percepción pública de la IA.

(Vía CBC News.)

PUBLICIDAD