Por @Alvy — 12 de Enero de 2023

genders.wtf

Genders.WTF es una página que explora el sindiós que se monta en algunos formularios web salidos de quién sabe donde para seleccionar el sexo/género de la persona que se registra. Es como una oda a los loables pero intentos de resultar más inclusivos y menos discriminatorios con las opciones que se muestran.

genders.wtf

La lista es larga y cuál más WTF. Algunos se ven más fruto de bugs y errores de programación y otros más de que quien los diseñó no tenía muy claro qué poner y salpimentó las opciones un poco a boleo, a ver si colaba.

genders.wtf

genders.wtf

Finalmente, un bonus especial para esta selección perruna:

genders.wtf

Tan gráfica como descriptiva del sexo del animal y su situación reproductiva.

Por @Alvy — 5 de Mayo de 2022

Radio-Caca

¡Uy, hay dicho «caca»! Hacía tiempo que no veíamos un «nombre desafortunado» tan claro, directo, palmario y WTF: RadioCaca.

Parece ser algo de eso del Metaverso, también en versiones normal, NFT y 3D.

Al menos su token se llama RACA y no CACA.

Emojón

El emoji de la caca sonriente asiente orgulloso.

Por @Alvy — 28 de Octubre de 2021

Estos curiosos y entrañables engendros que no superan el test del valle inquietante ni en sus mejores sueños han salido de la factoría digital de Soul Machines, una empresa de software que crea avatares completos con rostros, cuerpos, expresiones e interacción con el loable objetivo de poblar el Metaverso… o lo que venga. Lo malo es que los movimientos no resultan todavía demasiado creíbles, las texturas parecen más de cera que las del Museo del ídem y en general son poco convincentes.

Aunque no podemos darles un «aprobado» en algunos segmentos del vídeo hay personajes que vistos de lejos y sin fijarse mucho podrían dar el pego, de modo que todavía existe la posibilidad de que mejoren. Eso sí, resulta un tanto inquietante que se autodescriban en primera persona al estilo HAL 9000: «Me fabricaron con una herramienta llamada DNA Blender…» y cosas así. Lo desafortunado del nombre de la primera muñeca/avatar/personaje que aparece en el vídeo (Viola) cuenta como bonus.

Fernando Alonso recibe con alborozo a sus nuevas compañeras en el Museo de cera


(Vía The Verge.)

Por @Alvy — 25 de Junio de 2021

Hristo / Google

El pobre Hristo Georgiev cuenta la triste historia de cuando se quedó flipando al ver su nombre y su fotografía en una búsqueda en Google junto a una descripción que lo convertía –así, sin paños calientes– en asesino en serie. Dice que se lo envió un amigo que estaba haciendo esa búsqueda.

Y es que al parecer hay un asesino que se llama igual que él (de hecho dice que su nombre es tan común como «Jorge García») y es a donde apunta el enlace de la Wikipedia tras la descripción del «violador y asesino en serie de cinco personas». Con la salvedad de que en la wiki no aparece su fotografía por ningún lado, sino que ha sido el algoritmo de Google el que ha hecho la «desafortunada asociación». Al buscar en Google el resultado es el texto de la wikipedia y la foto del bueno de Georgiev, ahí, con su aspecto límpido y trajeado.

Es de suponer que Google rectifique y retire ese resultado, pero al igual que ha sucedido mil veces con otras búsquedas, automatismos publicitarios y demás, se ve que eso de «dejar a las máquinas el trabajo de humanos» sin supervisión alguna no parece la mejor idea.

Por @Alvy — 28 de Febrero de 2020

Que tu marca sea Corona en época del coronavirus

La propagación del coronavirus no podría haber llegado en peor momento para la cerveza Corona

A veces el infortunio de una marca no viene de que sea elegida con tintes de marca desafortunada, sino por el devenir del destino. Este podría ser el caso de la famosa cerveza Corona (que en España se introdujo como Coronita y ostentó ese nombre hasta hace unos años). Según parece gente burra, muy burra, la confunde con «algo relacionado con el coronavirus» lo que lleva a una asociación a veces infortunada.

Que inglés Corona beer y Corona virus suenen un poco parecido tampoco ayuda. Pese a ello la Constellation Brands, que es quien la gestiona, ha seguido invirtiendo 40 millones en lanzar una nueva variante con el nombre Corona.

Curiosamente luego parece haber una especie de guerra informativa la que la marca dice que sus ventas siguen estupendamente y algunos medios afirman que en China se han reducido en 285 millones de dólares. Cuando pase el tiempo y se vean los efectos en las cuentas trimestrales se comprenderá mejor el «efecto».