Por @Alvy

Afirmaciones deprimentes y decepcionantes, la colección

Desappointing Affirmations es una cuenta de Instagram de Dave Tarnowski donde aparecen diversas modalidades de afirmaciones decepcionantes tirando a deprimentes. La cruda realidad. Eso sí, hechos ciertos como la vida misma. Justo lo contrario de las frases «motivacionales» e inspiradoras que tanto gustan en estos tiempos.

Todo va a salir bien… para los demás, no para ti.

Nunca se sabe lo que nos deparará el futuro… aparte de la misma mierda de siempre.

Algún día morirás. Pero por ahora sigues teniendo que ir a trabajar.

Su éxito es tal que parece que pronto estará disponible como libro(s), calendarios, juego de cartas y no sé cuántos formatos más. Tarnowski tiene una interminable e inacabada colección de novelas sin publicar, así que fijo que será un éxito garantizado.

Por @Alvy

Nadie quiere usar software - It's Just Fucking Computing

«Nadie quiere usar software» es la esencia de esta reflexión honesta de Jane Ruffino acerca del diseño de aplicaciones. Y es que quienes están ya de vuelta de todo saben que el objetivo no es crear experiencias que requieran interacción constante o llamen la atención, sino ayudar a las personas a pasar lo más rápido posible por el «mal trago» de tener que usar el ordenador para algo para volver a lo que realmente quieren hacer: disfrutar de su vida. Si el software es un obstáculo, que quita tiempo en lugar de facilitarlo, es remar para nada, una tontá.

Puede sonar un poco paradójico, pero el verdadero reto no es hacer algo superguay que la gente quiera usar todo el día… ¡Al contrario! El objetivo es ayudar a que la gente deje de usar el producto lo más rápido posible y pueda dedicar su tiempo a otras cosas más reales y placenteras.

Por @Alvy

AI Pastor: La Innovación en la Orientación Espiritual

Aunque suene a WTF esta aberración parece ser un producto real: una inteligencia artificial llamada AI Pastor que actúa como «compañero espiritual» ideal. Según parece es «una forma revolucionaria de mejorar tu viaje espiritual» (sic.) para «explorar la fe, ganar sabiduría y recibir orientación compasiva» (sic. sic.) Todo un «compañero de confianza para navegar desafíos espirituales y profundizar tu fe (sic. sic y muchos sic.)

Curiosamente es como lo de la homeopatía: esa fe puede ser cualquiera, porque no se especifica si es una IA cristiana, musulmán o mediopensionista… Literalmente «es no-denominacional y apoya diversas creencias y prácticas religiosas.» Vamos, que no se moja y se adapta a lo que le digas.

Según explican AI Pastor ofrece consejos (que probablemente sería sabio no seguir, al menos si tienes personalidad propia), sermones (algo que todo el mundo está encantado en oír) y apoyo espiritual (cada cual se consuela como puede). Tiene una opción de Preferencias donde «configuras tus preferencias religiosas y espirituales». Me pregunto qué pasará si te consideras Jedi o Satanista.

En su momento ya se criticaba a ChatGPT por ser como un loro estocástico con resultados de cierta apariencia lingüística. Tal vez esa sea la explicación de que los consejos que suelte se adapten a tus creencias y preferencias y que sirva para unirse en un comunidad de borregos personas con ideas afines para «experiencias compartidas y crecimiento» (sic. sic sic y requetesic.)

Lo iba a probar pero aparece un letrero de «Coming Soon…» ¡Alabado sea el Monstruo Espagueti Volador!

Por @Alvy

Kant se pasa al manga: de la Crítica de la razón pura a más allá

Vi en Goodreads a alguien leyendo Crítica de la razón pura: el manga, lo cual me pareció bastante WTF. Aunque la verdad es que luego, recordando, recordando, me sonaba que también existía La Biblia: el manga, así que…

Las grandes preguntas kantianas son el punto de partida de las meditaciones que el filósofo recogería en sus principales obras. El acercamiento a la filosofía que Immanuel Kant propone a través de estos tres frentes: conocimiento, moral y metafísica formula una nueva concepción del hombre y ayuda a definir la visión que el ser humano tendrá de sí mismo desde el siglo XVIII hasta nuestros días.

Está bien eso de que las viejas obras se adapten a los tiempos actuales. Si así llegan a más gente, pues bueno. Aunque la verdad es que se me hace raro pensar en las inferencias dialécticas del filósofo prusiano y la lógica trascendental

_____
Los enlaces a Amazon llevan nuestro código de asociados, así que si por alguna razón compras el cómic o alguna otra cosa tras haberlo seguido es posible que cobremos algo en forma de comisión.

Por @Alvy

La historia del meme del risitas con toques neurocientíficos, cronológicos y su trayectoria histórica

Creo que siempre me ha más gracia ver el meme del «risitas» en inglés que en sus infinitas versiones en castellano. Más que nada porque me imagino a la gente descojonándose sin siquiera entender de qué está hablando el hombre, aunque eso sea solo parte de la gracia del asunto.

Rizando el rizo alguien llamado Trung Phan haya hecho un un artículo sobre el meme del «risitas» con toques neurocientíficos, cronológicos y su trayectoria histórica.

Entre otras cosas, Phan tiene un perfil del personaje (Juan Joya Borja), un análisis de su viralidad, otro sobre su universalidad enfocado con sus risas y su arco histórico. En algún sitio, WTF se menciona hasta los aspectos neuro-científicos de los por qué de las risas contagiosas.