Por @Alvy

Unpossess [Steam, acceso anticipado] parece ser lo que su título indica, un juego cooperativo de simulación de exorcismos en el que pueden participar de 1 a 4 jugadores, sacerdotes, médiums o lo que se tercie.

Está ambientado a principios del siglo XX e inspirado en películas sobrenaturales. Hay que hacer el papel de aguerrido exorcista encargado de resolver casos de posesión demoníaca. Ya sabes lo que se suele decir: cuando empieza un exorcismo, el demonio sabe que es hora de hacer la maleta y buscar otro sitio para molestar.

En cada misión, ya sea en solitario o acompañado, hay que purificar del mal diabólico las zonas afectadas, realizando rituales de exorcismo «de manual» para liberar a la persona poseída. Cuando se trata de un exorcismo colectivo, el demonio aprende que la «fuerza de la fe» se multiplica en equipo, así que más le vale tener cuidado. No está claro si el juego salpica o causa trastornos mentales al otro lado de la pantalla, así que… ¡cuidadín!

PUBLICIDAD



Por @Alvy

FreeHostia: Alojamiento de bajo precio pero desafortunado nombre

FreeHostia.com es el desafortunado nombre que alguien eligió combinando «Gratis» (Free) y «Hospedaje» (Hosting → Hostia). No sé en inglés, pero claro, en castellano suena bastante peor: Hostia Gratis.

Pero podría ser peor… Podría llover, o podría llamarse FreeHostias en cuyo caso la traducción literal sería Hostias Gratis que, curiosamente, podría traducirse libremente como Hostias como Panes para un mayor dramatismo y efecto simbólico.

En fin, hay que tomárselo con humor, porque seguro que el servicio es bueno en lo suyo (alojar webs) y además hoy en día conseguir eso gratis no es tan fácil.

PUBLICIDAD



Por @Alvy

ImgImgImg

No tengo claro si Despelote encaja al cien por cien con la categoría de los nombres desafortunados porque tal vez en español de España suena fatal pero en español de Ecuador no tanto. El caso es que es el título de un juego y, dicho así, suena gracioso.

Se lanzará el año que viene y se autodefine como:

(…) un juego sobre el fútbol y la gente. Sumérgete en las calles de Quito a través de los ojos y oídos de Julián, un niño de ocho años. Pasa, gambetea y patea tu balón por la ciudad y observa como reacciona la gente cuando se cruza en su camino. Siente como la ciudad se transforma mientras la selección ecuatoriana se acerca a su primera clasificación al mundial.

Con esos toques retro y de fútbol legendario puede que sea bastante jugable y… un despelote de divertido.

PUBLICIDAD



Por @Alvy

Increíbles golpes en la última ronda del campeonato en Estados Unidos

Todos sabemos que en Japón se ven máquinas expendedoras con todo tipo de cosas raras, en China las tienen de cangrejos vivos y en España las tenemos hasta de leche fresca recién ordeñada, filetes de ternera, cachopos y otras viandas. Pero sin duda más WTF todavía parecen estas máquinas expendedoras de munición que están instalando en Estados Unidos, «tierra de las personas libres». Total, si puedes comprar pistolas y balas en el Walmart, ¿por qué no autoservirte todos los «consumibles» que necesites para tus preciosos rifles y otras armas de fuego?

Según parece estas máquinas están de momento en Texas, Alabama y Oklahoma, y expandiéndose. Naturalmente, cerca de supermercados, para redondear el combo. Para hacerlo todo más WTF además de exigir una verificación mediante el DNI (o equivalente, que allí suele ser el permiso de conducir) están equipadas con reconocimiento facial y algún tipo de inteligencia artificial. 1. Pulsar. 2. Elegir. 3. Identificarse. 4. Comprar. ¡Y listo!

Así que, ya sea para defender tu rancho, cazar animales para comértelos (o defenderte) o directamente sobrevivir en un mundo hostil, ya sabes, te vas con la tarjeta de crédito a una de estas máquinas y a cargar tus armas, para usar o acumular. Próximo paso: vender pistolas y rifles directamente junto a la máquina de cafés.

(Vía Lifehacker.)

PUBLICIDAD