La chica de la foto que ilustra la noticia sobre la conciencia ecológica en la web de RTVE no se ha dado cuenta de un pequeño problema: Respirar oxígeno puro durante horas o días puede causar toxicidad y resultar mortal.
Tan solo si «respiras O₂» durante unos pocos minutos o en inmersiones submarinas controladas puede venir bien, pero es que nuestros cuerpos están adaptados para respirar aire, que en la atmósfera (limpia) está compuesto de un 78 por ciento de nitrógeno, un 21 por ciento de oxígeno y un 1 por ciento de otros gases (argón, co₂, neón, helio…)
Quizá para la próxima vez cambiar O₂; por «aire limpio» fuera una buena idea.
Los amantes de la clorofila y el contacto íntimo con cortezas rugosas están de suerte: vuelve el Campeonato Mundial de Abrazar Árboles 2025, una gloriosa cita en la que abrazar robles, pinos y abedules no solo está bien visto, sino que tiene premio.
La edición de este año tendrá lugar en el mágico bosque HaliPuu de Levi, al norte de Finlandia, donde el oxígeno es puro y las emociones intensas. Según la organización, España estará representada por Nuria Portas, que ya ganó el certamen online y ahora va a por la gloria presencial.
Las modalidades de este concurso incluyen los «Abrazos Rápidos» (sin lengua, por ahora), el «Abrazo Dedicado» (sí, tú y ese abeto, en solitario), y el «Abrazo más creativo», donde todo vale excepto talar los troncos.
Aunque sea un evento digno de un capítulo perdido de Black Mirror versión ecofriendly es un certamen para que el mundo entero recuerde que abrazar un árbol es más barato que acudir a un terapeuta y, si te sale bien, eso que te ahorras. Se puede participar en esta iniciativa de las autoridades de turismo finlandés subiendo fotos con la etiqueta #TreeHugging2025.
Andaba mirando pelis en Netflix cuando me percaté de que en la versión Netflix el bueno de Paul Atreides lucha encarnizadas batallas con sus aliados por el poder de las especias. El protagonista de la peli, el nuevo MasterChef.
Y hago énfasis en la ese final porque tanto en los libros como en la película queda claro que la sustancia extremadamente preciada de Arrakis es la especia, no las «especias» que son… los condimentos de cocina. Es como lo de cobrar en especies o especias en vez de «cobrar en especie».
Un cero para el rotulista de Netflix y a ver si se les da mejor en la siguiente parte de Dune, o nos encontramos con que los Fremen no luchan por el futuro de la galaxia sino por la última pizca de pimentón de la Vera.
Según parece el simpático bovino enredó sus cuernos de algún modo con los cables de fibra óptica que cruzaban unos postes, pero que estaban caídos por el suelo –ya se ve la calidad ingenieril de la instalación– y dejó sin conexión a parte de los pueblos de Lanestosa y Karrantza. El incidente es una repetición de otro que hubo hace tres años, dice el Alcalde, quien está indignado por el mal mantenimiento de la red.
A la mejor la vaca tenía una necesidad imperiosa de consultar sus redes sociales, o quería echarse una partidita al Fornite, y no tuvo una idea mejor que conseguir internet gratis y sin wifi… Pero me parece a mi que más bien ha sido por falta de mantenimiento.
Actualización (21 de abril de 2025) – Impactante la situación de la pobre vaca:
«El dueño de la finca, donde se enredó el animal, no permitió que pasaran los técnicos de la compañía hasta que pagaran los gastos del veterinario (…) El rumiante, ya recuperado, tuvo que esperar un buen rato a que alguien le echara un cable.»