Por @Alvy — 11 de Octubre de 2022

Aunque se titule 7 Cosas que un programador no querría oír nunca me parece que este vídeo humorístico de Fireship ni son 7 cosas ni siguen ningún orden lógico… Lo cual da igual, porque en cualquier caso son 5 acelerados minutos de risas continuas sobre los tópicos y el humor de la vida de los programadores. (De hecho pueden ser 4 si te saltas el primer minuto). Esto incluyendo el recibir peticiones del tipo:

  • ¿Oye, me podrías programar algo rápido? Sería como el Tinder pero para caballos.
  • Tus costes previstos de 25 dólares de AWS se han sobrepasado en 2,3 millones de dólares
  • Hola, campeón. A ver si puedes actualizar ya del https://wtf.microsiervos.com/eltubo/cosas-programador-no-querria-oir-nunca-jefes-amigos-conocidos.html

Mi parte favorita es la que explica cómo un programador pata negra consigue llegar al culmen de su carrera cuando consigue hacerse a sí mismo imprescindible para mantener un código del que nadie tiene ni la más remota idea de cómo funciona, y del que jamás escribe comentarios o documentación, hasta que muere de viejo traspasando la tarea al siguiente «elegido».

PUBLICIDAD



Por @Alvy — 10 de Octubre de 2022

The iPhone 14 keeps calling 911 on rollercoasters - The Verge

Según cuentan en este artículo de The Verge el iPhone 14 tiene querencia a llamar al servicio de emergencia si te montas en una montaña rusa. El efecto puede deberse a las elevadas fuerzas G que se experimentan en las montañas rusa y algún conflicto con la Detección de colisiones que se introdujo con ese modelo de iPhone y que llama al «112» en caso de detectarse un choque (hay un aviso y se puede anular durante 20 segundos, pero claro, a ver quién saca el iPhone con tanto traqueteo. Han contabilizado al menos seis llamadas en servicios de emergencia cercanos a parque de atracciones en los que se ha dado este caso. Fuertecilla deben ser esas montañas rusas, todo hay que decirlo.

Aparte de que Apple lance un parche hay varios trucos para evitar el problema, casi a cual más obvio: no subirse a una montaña rusa con un iPhone en el bolsillo, activar el «modo avión» (que lo deja sin conectividad) o desactivar la detección de colisiones en las preferencias.

PUBLICIDAD



Por @Alvy — 27 de Septiembre de 2022

Lorem fistrum por la glooooria de mi madre

Parece que en la descripción de esta cuerda para saltar de PVC alguien se dejó el famoso «texto falso» que se pone de relleno antes de escribir el definitivo. Solo que en vez de Lorem Ipsum… es ¡Jarl!

Muy propio del Chiquito Ipsum, herramienta indispensable que todo creador de contenidos gráficos o textuales debe tener en su lista de favoritas.

(¡Gracias MusicRaider, por tan valioso enlace traído en caballo desde Bonanza!)

Relacionado:

PUBLICIDAD



Por @Alvy — 25 de Septiembre de 2022

Los zumbados de Hydraulic Press Channel que tantas veces nos han entretenido comprimiendo cosas increíbles con sus prensas hidráulicas probaron a ver si se podrían crear pastillas de alta densidad con cereales de desayuno. La respuesta es que sí, y haciendo algunos cálculos con las calorías que proporcionan se puede ver qué pasaría al comérselas.

Las raciones individuales son de unos 20 gramos que proporcionan 136 calorías (la cantidad exacta depende del tipo de cereales, claro), de modo que si te comes 200 gramos –normales o comprimidos, eso no influye– serían 1.360 calorías, etcétera. Para crear las pastillas las comprimen con una presión de 150 toneladas, lo cual las deja en un tamaño razonable, e incluso diría que apetecible. Para las pruebas comprimen entre 99 y 165 gramos de cereales en pastillas que acaban teniendo entre 353 y 693 calorías. Como es un material bastante seco, aunque tienen algo de agua y de grasa, no hay problema de que licúen ni nada parecido.

En las pruebas degustación se podría pensar que el sabor de las pastillas sería agradable, pero por la cara que pone el protagonista del vídeo parece que son una auténtica puta mierda, que a duras penas se pueden comer. Tan solo los Froot Loops de Kellog’s parecen digeribles; el resto haría vomitar a las cabras. Pero bueno, es un caso de esos de… ¡Todo por la ciencia!

(Vía The Awesomer.)

PUBLICIDAD