Por @Alvy

Se suponía que internet era a prueba de ataques nucleares, pero una vaca ha logrado cortar la conexión en varios pueblos de Bizkaia

¡Rebelión en la granja! Ya conocíamos el caso de la mujer de 75 años casi corta toda Internet en Armenia con una pala y de las teorías conspirativas y leyendas urbanas de los tiburones armados con láser para cortar cables de internet submarinos y la internet diseñada ante ataques nucleares, pero esta otra noticia animalística en Radio Nervión y otros medios nos ha estremecido, porque sólo puede calificarse de WTF (foto incluida):

Una vaca se enreda en un cable y deja sin internet a varias localidades de Bizkaia

Según parece el simpático bovino enredó sus cuernos de algún modo con los cables de fibra óptica que cruzaban unos postes, pero que estaban caídos por el suelo –ya se ve la calidad ingenieril de la instalación– y dejó sin conexión a parte de los pueblos de Lanestosa y Karrantza. El incidente es una repetición de otro que hubo hace tres años, dice el Alcalde, quien está indignado por el mal mantenimiento de la red.

A la mejor la vaca tenía una necesidad imperiosa de consultar sus redes sociales, o quería echarse una partidita al Fornite, y no tuvo una idea mejor que conseguir internet gratis y sin wifi… Pero me parece a mi que más bien ha sido por falta de mantenimiento.

Por @Alvy

Cohete chino WTF en A3 Noticias

¿No es por alarmar, eh? Ni por clickbaitear, claro (guiño, guiño). Pero toma pedazo de PODRÍA en un titular de noticia noticiosa de un medio supuestamente serio. Recordemos la regla del «podría» y arreglemos el titular:

«Un cohete chino fuera de control podría caer en zonas de Europa
como Madrid en los próximos días. O no.»

Importante detalle dramatizar el PODRÍA añadiendo que además podría caer casualmente en MADRID («zona de Europa»)... O no. Hemos visto tuits donde la «noticia» comenzaba por ALARMA y luego comentaristas en televisión calificando la probabilidad de «una entre varios miles de millones». WTF!

A pesar de todo, luego queda ya matizado que China niega que exista algún peligro, lo que viene a destrozar todo lo anterior. En fin, circulen, que aquí no hay nada que ver.

Por @Alvy

Hans Kristian Gaarder

Hans Kristian Gaarder (nacido el 30 de noviembre de 1960, fallecido el 6 de abril de 2021) fue un licenciado noruego en economía que se hizo conocido por presentar teorías sobre conspiraciones a través de su sitio web Nyhetsspeilet (…) Además de ser antivacunas creía en estructuras de poder ocultas y en extraterrestres. Decía que las autoridades lo estaban vigilando y en plena pandemia se dedicó a organizar fiestas ilegales (…) Tras su muerte se determinó que estaba infectado con el coronavirus y tras la autopsia, se determinó que la infección viral fue la causa de la muerte.

Al parecer ha muerto de Covid el negacionista noruego de la Covid, en una especie de gran ironía cósmica. Es un claro candidato a los Premios Darwin de este año: méritos ha hecho y se ha autoeliminado del acervo genético debido a una gran burrada. Eso ya le habilita para recibir tan meritorio premio.

Bonus para la sección de la revista médica donde lo cuentan, que se llama –muy apropiadamente– «vírico».

Por @Alvy

ImgImgImgImg

Veamos: 1 x 2 metros = 3 m² … WTF!?

Pocas cosas en esta «no noticia» son lo que parecen. Trata sobre la inauguración de una establecimiento con «pisos colmena» en Barcelona, que para empezar no son pisos sino camas, con la particularidad de que se alquilan por meses – con otros servicios comunes como baño, cocina, comedor, etcétera.

Pero lo más curioso –como nos hizo ver DrKabuto al enviarnos esta foto (¡gracias!)– es el cálculo que Antena 3 hace de su tamaño: 2 metros de largo multiplicados por 1 metro de ancho = 3 metros cuadrados de superficie, así con grandes números (!!) Cumpliendo la ley de la naturaleza de que todo WTF tiene su explicación resulta que se debe a que los habitáculos donde están las camas miden exactamente 1,20 x 2,40 m (2,88 m²) y el redondeo hace parecer otra cosa, pero por titular grande que no quede.

Para quienes sientan curiosidad acerca de esta peculiar forma de alojarse este es uno de los mejores vídeos que encontré en su día al respecto, una «visita guiada en primera persona» a un auténtico hotel-cápsula japonés en el videoblog Abroad in Japan. En unos minutos se muestran las cápsulas por dentro y por fuera y se explica cómo son, las normas, precios y «comodidades» que incluyen – que aunque en forma y tamaño son parecidos también son un poco distintos del concepto cápsula-cama/alojamiento-mensual de Barcelona.

Por @Alvy

Isla desierta HELP / US Navy

Tan propio como de la película Náufrago o de los mejores episodios de Perdidos, en The Guardian cuentan que tres hombres fueron rescatados de una isla desierta tras dibujar con hojas de palmera unas gigantescas letras pidiendo «AYUDA».

Según parece su velero volcó y pudieron nadar en la oscuridad con sus chalecos salvavidas unos tres kilómetros, hasta una isla desierta llamada Fanadik que por desgracia estaba aislada cientos de kilómetros de Papua Nueva Guinea.

Tras tres días sin ningún contacto porque el lugar estaba deshabitado escribieron H-E-L-P («ayuda») con hojas de palmera, de tal la suerte de que un avión de las fuerzas aéreas de los Estados Unidos que pasaba por allí los vio. ¡Final feliz!