Por @Alvy — 24 de Febrero de 2023

Cerdos canadienses «increíblemente inteligentes» están invadiendo EE.UU. / Clarín

Este titular exagerado –y hay unos cuantos similares si lo buscas– da para todo tipo de chistes por lo WTF: Cerdos canadienses «increíblemente inteligentes» están invadiendo EE.UU.. Y vale tanto por el concepto «invasión» como por la definición de «increíblemente inteligentes», aunque cierto es que los cerdos son bastante más listos de lo que la gente cree.

Al parecer son una raza de cerdos salvajes criados para soportar el rigor del frío de Canadá, que simplemente han cruzado la frontera con Estados Unidos y ahora se comen los cultivos de las provincias del norte. Pesan entre 30 y 110 kg aunque encontraron uno de 300 kg (¡buen jamón!) aunque yo no sé si eso es «súper». Saben cavar madrigueras y esconderse, pero tampoco tengo claro que eso pueda llamarse «superinteligencia». Quien sabe, igual si de lo que se come se cría los americanos que los cacen y se los zampen vean mejorar su C.I. en las próximas generaciones.

(Vía Vandal + Clarin.)

Por @Alvy — 1 de Agosto de 2022

No tenía ni idea de que el disco golf existiera, pero mola. Y hay competiciones y vídeos de retransmisiones de abiertos y campeonatos desde hace años. Por lo que he visto se parece mucho al golf, un deporte en campo abierto, y el objetivo es meter un disco volador (frisbee) en los agujeros, que en este caso son unas cestas. Las cestas tienen unas cadenas para la tarea no sea imposible y para facilitar que si el disco toca la cesta quede allí atrapado.

En España existe una página en la la Federación Española de Disco Volador donde se explica cómo jugar al Disc Golf. Los terrenos en los que se juega al disc golf parecen un poco más agrestes que los del golf, pero por otro lado el equipamiento es más sencillo, unos discos y ya está. Eso sí: los discos son especiales porque al igual que los palos de golf los hay para mayores distancias, para el putt (corta distancia) o para las intermedias.

Se pueden utilizar más o menos las mismas estrategias que en el golf: salir con un lanzamiento largo arriesgando a caer en árboles o matorrales o con lanzamientos más cortos para mantenerse en la calle (terreno abierto) hasta acercarse lo suficiente como para asegurar. Hasta los nombres de los logros se llaman igual: birdie (uno bajo par), eagle (dos bajo par)…

Por @Alvy — 24 de Julio de 2022

bunker house / Kentucky

En el New York Times cuentan el lamentable y aberrante caso de un político de Kentucky que había construido una casa de 6,5 millones de dólares en modo survivalista, con su atractivo búnker incluido y cuya historia casi tuvo un trágico final.

El hombre, llamado Wesley Morgan, se había construido hace años un casoplón de 1.300 metros cuadrados, nueve dormitorios y garaje para seis coches. Su «humilde morada» era tan grande que el búnker con todo tipo de comodidades ocupaba ya de por sí unos 185 m², que es el doble de lo que suele tener un piso promedio en España. Estaba excavado a 8 metros de profundidad, con su puerta blindada, paredes de un metro de hormigón, armarios para almacenar comida, camas, sistema de filtrado de aire, etcétera. Y armas por la casa, claro, que eso son los Estados Unidos de América.

Se ve que por diferencias políticas de opinión (se había presentado por los republicanos en 2016 como representante del estado) en un momento dado decidió irse a vivir a pastos más verdes, pero no se le ocurrió otra cosa que poner la casa en venta en una inmobiliaria de Internet, con todo lujo de detalles, explicaciones y fotos de todo, incluido el búnker. Eso atrajo a todo tipo de adversarios y gente rara de la que suele pulular por ahí.

Uno de esos «interesados» resultó ser un ex soldado que buscaba casas con búnkeres. Ya con ese criterio de búsqueda la cosa promete. Pues bien, cuando la encontró, pensó que era el mejor lugar posible para instalarse de cara a enfrentarse al inminente fin del mundo, que en su mente ya estaba en marcha (QAnon, conspiraciones varias, Guerra Civil en Estados Unidos etcétera). Así que se plantó allí con su equipamiento y armas para asaltarla y matar a todos los ocupantes para instalarse él; total… ¡es el fin del mundo!

Cuando el okupa hostil llegó, la familia tuvo que enfrentarse a él y hubo disparos por doquier, aunque los de la casa tuvieron un momento de lucidez y llamaron a la policía, que llegó pronto y consiguieron detenerle por la carretera, cuando huía. Luego comprobaron que padecía paranoia y otras enfermedades mentales, que es por lo que se sabe las razones «conspirativas» por las que acabó intentando ocupar la casa con su AR-15, además los preparativos que había hecho por Internet.

Al tal Morgan el susto le dejó mal sabor de boca y toda su familia se fue de la «casa maldita» y del estado inmediatamente. El asaltante acabó en el hospital mental.

(Vía The New York Times + jwz.)

Por @Alvy — 25 de Mayo de 2022

Co-op starts putting GPS satellite tracking tags on MEAT in bid to stop shoplifters | Daily Mail Online

En este distópico futuro que nos ha tocado vivir el último avistamiento tecnológicamente WTF han sido unos envases de carne protegidos por sensores GPS, tal y como cuenta el Daily Mail con algunas fotos encontradas en Twitter. Al parecer están en unos supermercados llamados The Co-op, que deben ser algo así como el Mercadona de las ciudades de Inglaterra.

De modo que cuando vas a comprar un chuletón, un bistec o incluso unos filetes de lomo de cerdo, la carne viene doblemente protegida dentro de una caja de plástico donde va un receptor GPS, con su «dibujo de satélite» y todo, que supuestamente se podría rastrear en caso de robo. Porque claro, si ponen eso debe ser porque en esas tiendas se roba mucho, pero la cuestión es… ¿A tal nivel? No está claro si esos sirve de algo a los propietarios de las tiendas o a la policía de cara a recuperar lo robado, ni cómo funciona esa tecnología, porque algo se necesitará para transmitir la posición… O quizá funciona como los AirTags de Apple, pero en ese caso no sería «GPS» como tal.

Ya hemos visto sistemas similares –pero no tan avanzados tecnológicamente– en productos como las cuchillas de champú, perfumes y similares. La conclusión del asunto es un tanto rara: que esa tecnología con la que nos prometieron un gran avance para todos los sistemas de transportes mundiales ahora se esté usando también para proteger a los chuletones de la Gran Bretaña.